MESAS
Mesa 1. Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas
COORDINADORA:
Ingrid Johanna Garzón Bello. Grupo de Ingeniería Tisular, Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad de Granada. igarzon@ugr.es
PONENTES:
1) Ingeniería Tisular en la reparación de defectos osteocondrales
Ana Isabel Alonso Varona. Departamento de Biología Celular e Histología, Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco. ana.alonsovarona@ehu.eus
2) Utilidad de las células mesenquimales para la generación de tejidos mediante ingeniería tisular
Natalio García Honduvilla. Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá. natalio.garcia@uah.es
3) Retos pendientes en la producción de Epitelios Artificiales
Álvaro Meana Infiesta. Fundación de Investigación Oftalmológica, Oviedo, Asturias. meana@fio.as
4) Medicamentos funcionalizados de Ingeniería Tisular
Miguel Alaminos Mingorance. Grupo de Ingeniería Tisular, Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad de Granada. malaminos@ugr.es

Mesa 2. Docencia en Histología
COORDINADOR:
Francisco José Sáez Crespo. Departamento de Biología Celular e Histología, Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco UPV/EHU. francisco.saez@ehu.eus
PONENTES:
1) Saber ver: cómo se mira una preparación histológica
José Peña Amaro. Departamento de Ciencias Morfológicas y Sociosanitarias, Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad de Córdoba. cm1peamj@uco.es
2) Pinterest como herramienta virtual para el aprendizaje de la Histología
Diego Fernández Lázaro. Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid (Campus Universitario de Soria). diego.fernandez.lazaro@uva.es
3) El podcast como herramienta auxiliar para la docencia de Histología Humana
Diego T. Bermúdez Flores. Departamento de Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga. dbermudez@uma.es
4) De Sócrates a la inteligencia artificial
Eliseo Carrascal Marino. Departamento de Anatomía e Histología Humanas, Universidad de Salamanca. eliseo@usal.es

Mesa 3. Avances en histotecnología
COORDINADORA:
Inés Martín Lacave. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla. ilacave@us.es
PONENTES:
1) Regreso al futuro: las técnicas de impregnación argéntica
José María López Cepero. Departamento de Anatomía Patológica, Biología Celular e Histología, Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz. jose.lopezcepero@uca.es
2) Utilidad del control de calidad histológico en ingeniería tisular de nervio periférico
Víctor Carriel Araya. Grupo de Ingeniería Tisular, Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad de Granada. vcarriel@ugr.es
3) Cómo nos hablan las células a través de la Microscopía Electrónica de Transmisión
Concepción Junquera Escribano. Departamento de Anatomía e Histologías Humanas, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza. cjunquer@unizar.es
4) Inmunohistoquímica: ¿Qué hay de nuevo, viejo?
Tomás García-Caballero Parada. Departamento de Ciencias Morfológicas, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela. tomas.garcia-caballero@usc.es

Mesa 4. Situación Actual de la Histología
COORDINADOR:
Manuel Garrosa García. Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid. garrosa@med.uva.es
PONENTES:
1) Avances conceptuales en histología
Rosa Noguera Salvá. Departamento de Patología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. rosa.noguera@uv.es
2) Situación del área de histología en el programa de acreditación del profesorado de ANECA
José María Fernández Santos. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla. jmsantos@us.es
3) Publicaciones en histología. Un análisis bibliométrico
Miguel Ángel Martín Piedra. Grupo de Ingeniería Tisular, Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad de Granada. mmartin@ugr.es
4) Revistas científicas en el área de histología
Juan Francisco Madrid Cuevas. Departamento de Biología Celular e Histología, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. jfmadrid@um.es
